Enrique Lihn: contra el canto de la goma de borrar : asedios a Enrique LihnEl escritor chileno Enrique Lihn (1929-1988) desarrolló a lo largo de su vida una de las obras más interesantes, ambiguas y experimentales de las producidas en la posvanguardia hispánica. En unos años marcados por el cambio continuo de estéticas, las ideologizaciones excesivas y la circunstanciación obligada de la literatura, Lihn se descubrió como un espíritu libre, comprometido únicamente con su indagación desgarrada en la naturaleza humana y en el lenguaje que la manifiesta. Su obra, en la que abundan las máscaras, las expresiones oblicuas, las ironías y las estrategias de distanciamiento, se descubre sin embargo como enormemente cercana y atractiva para los lectores actuales. Este hecho explica la aparición de varias tesis doctorales y libros sobre la misma, los que empiezan a situarla en el lugar que merece en las historias de la literatura. -- El presente volumen pretende continuar la estela abierta por estos trabajos pioneros. De ahí su título: “Contra el canto de la goma de borrar”, homenajea los versos “Estas líneas fueron escritas/con el canto de la goma de borrar”, inscritos en Pena de extrañamiento y reflejo de la infatigable lucha del escritor contra la censura propia y ajena. En ellos, la goma de borrar aparece “de canto” y “cantando”, en una doble dimensión semántica que retrata perfectamente el quehacer poético de Lihn y su deseo de borrar las explicaciones. Por oposición, quienes indagamos en su creación nos posicionamos “contra el canto de la goma de borrar”, pues es nuestra tarea revelar las claves de su escritura, así se explica también el subtítulo, que me fue dado por Matías Ayala en una cena memorable ofrecida por Adriana Valdés el verano de 2004 en Santiago de Chile. |
Co říkají ostatní - Napsat recenzi
Na obvyklých místech jsme nenalezli žádné recenze.
Obsah
Presentación del volumen 911 | 9 |
Enrique Lihn prevalece 1724 | 17 |
El poeta sin pergaminos 2532 | 25 |
Diez respuestas a un cuestionario | 33 |
Hacia Enrique Lihn 4559 | 45 |
Enrique Lihn y el disentimiento crítico 6182 | 61 |
Pena de extrañamiento | 83 |
El espejo roto Notas sobre la poética | 105 |
El clochard el poeta precario | 165 |
La poesía de viaje en Lihn 179188 | 179 |
Enrique Lihn Santiago París Manhattan 189206 | 189 |
Meditaciones de la muerte en la poesía | 207 |
Amigas amantes ninfas | 217 |
El Quebrantahuesos y la influencia | 233 |
Dos libros de la realidad El Paseo Ahumada | 253 |
La escritura de Enrique Lihn sobre | 263 |
Musiquillas de Lihn de cantor negativo | 123 |
El Cupido callejero de Enrique Lihn | 135 |
Autoridad canon y economía simbólica | 147 |
Incursiones de Enrique Lihn en | 271 |
Se lee en la pantalla sólo para ti 289302 | 289 |
Další vydání - Zobrazit všechny
Enrique Lihn: contra el canto de la goma de borrar : asedios a Enrique Lihn Zobrazení fragmentů - 2005 |
Běžně se vyskytující výrazy a sousloví
afirma ahora amor aparecer arte artista aún autor bello Buenos canto Chile chilena CITADAS ciudad comunicación condición conocimiento Conversaciones creo crítica cuenta cultural debe decir deja Diario de muerte discurso distancia duda Ediciones efecto ejemplo embargo encuentra Enrique Lihn entonces escribir Escrito en Cuba escritura espacio experiencia extrañamiento figura final generación habla hablante historia humana imagen imágenes incluso ironía juego Lastra lectura lengua lenguaje libro literaria literatura llama llega lleva manera Manhattan medio mejor memoria mirada modernidad modo momento mundo musiquilla Neruda niños nombre nuevo objeto obra obras oficio Óscar palabra Parra Paseo Ahumada paso Pedro permite personajes pieza oscura pobres esferas poder podría poema poesía Poesía de paso poeta poética política posibilidad presente primera propia público quiere real realidad reconoce recuerdo relación representación respecto resulta Revista Santiago sentido señala situación situación irregular sociedad sujeto términos texto título trabajo trata último Universidad verso viaje vive