Det paaliger ikke Sagsøgeren med Hensyn til saadanne Indsigelser at stille nogen Sikkerhed, men det maa i alt Fald vaere Indstaevntes Sag, under Iagttagelse af Lovens Forskrifter i I. B. 21. Kap. at søge Sikkerhed ved Arrest. § 4. I Vexelsager kunne kun saadanne Modfordringer fremsaettes, som enten ere støttede paa, et der ved Forsømmelse med at give den i Vexellovens §§ 20, 30, 42, 45 og 75 omhandlede Underretning er forvoldt Sagsøgte Skade, eller gjøres gjaeldende til Fyldestgjørelse af den Ret til Likvidation, som tilkommer Sagsøgte ligeoverfor et insolvent Bo. Gaar Paastanden ikke ud paa at faae selvstaendig Dom for nogen Del af Modfordringens Beløb, kan Modfordringen gjøres gjaeldende uden Kontrasøgsmaal. Naar der for Vexelkrav er gjort Arrest og denne derefter forfølges, skal det under Arrestforfølgningssagen, skjøndt den iøvrigt bliver at behandle efter de vor Vexelprocessen givne Regler, vaere tilladt at anlaegge Kontrasøgsmaal til Arrestens Ophaevelse paa Grund af Fordringens Urigtighed og til Erstatning for den ulovlige Forretning. § 5. Der maa i Vexelsager uden Sagsøgerens Samtykke ikke gives den Indstaevnte mere end 8 Dages Udsaettelse til at fremme sit Tilsvar i Sagen, medmindre det klart oplyses, at yderligere Udsaettelse er ham nødvendig til sit lovlige Forsvar. § 6. Dommen i Vexelsager skal, hvis ikke Sagen har faaet en større Vidtløftighed end den, der for Vexelsager er saedvanlig, eller andre saerdeles Omstaendigheder ere til Hinder, afsiges senest inden 8 Dage efter Sagens Optagelse til Doms, og ellers saasnart muligt, ligesom og Dommen og Domsakten uden Ophold skal par Forlangende gives beskreven, alt under saadan Bøde, som Forordningen af 3 Juni 1796 §§ 35 og 39 bestemmer for befalede Sager. Hvis den i D. L. 1-5-8 bestemte Termin til Doms Afsigelse er forsømt, bliver den der fastsatte Bøde at anvende. Disse Bestemmelser gjaelde ogsaa ved de af flere Medlemmer bestaaende Retter, ved hvilke derfor Akten, naar Sagen har vaeret optagen over 8 Dage, skal forsynes med Omgangspaategning overensstemmende med Fdg. 3die Juni 1796 § 23. § 7. Naar Dom i de i denne Lov omhandlede Sager er afsagt, og samme af den domfaeldte Vexelskyldner paaankes, bliver D. L 1-6-23 og Forordningen af 13 Januar 1792 at anwende, uagtet Dommen ikke umiddelbart indstaevnes til Høiesteret, saa at, under de i fornaevnte Forordning fastsatte Betingelser, Exekution eller i al Fald Afsaetningsforretning kan ivaerksaettes uden Hensyn til den udtagne Ankestaevning. § 8. Findes Sagsøgerens Krav paa Sikkerhedsstillelse i Medfør af Vexellovens §§ 25, 26 og 30 begrundet, bliver han, naar derom er nedlagt Paastand, i Dommen at kjende berettiget til strax at nyde Afsaetning i saa meget Gods, som er fornødent til Sikkerheden. Saadan Afsaetning kan ikke afvendes ved Dommens Paaanke. § 9. I Mangel af Fyldestgjørelse af de i § 8 ommeldte Krav paa Sikkerhedsstillelse kan derhos strax foretages Arrest hos den Paagjaeldende. Fogden maa i saadant Tilfaelde, ligesom ellers naar Arrest begjaeres i Vexelsager, ikke affordre Rekvirenten nogen Sikkerhed, medmindre den Paagjaeldende under Arrestforretningen fremsaetter nogen af de Indsigelser, der i Medfør af denne Lovs § 3 kunne komme i Betragtning under Vexelsagen. løvrigt bør Arresten strax lovlig forfølges. § 10. De i Vexellov for Danmark ommeldte Protester udføres af Notarius publicus eller den Embedsmand, som efter Lovgivningen udfører Notarialforretninger. Skulde det Tilfaelde Tilfaelde in indtraeffe, at saadan Embedsmands Medvirkning ikke i betimelig Tid kan haves, kan Protesten optages af to lovfaste Vidner paa den Maade, som Vexellovens § 82, jfr. 89 og 91, foreskriver; den optagne Protest, ledsaget af selve Vexlen, skal imidlertid inden 2 Søgnedage forelaegges for vedkommende Embedsmand, indføres i hans Protokoll og vedlaegges denne. Sker dette ikke, har Protesten tabt sin Gyldighed. Mundtlig Rekvisition til den eller dem, der skulle optage Protesten, er tilstraekkelig, naar tillige Vexlen overleveres. Af Protestforretningen maa Udskrift ikke meddeles Andre end Protestrekvirenten. § 11. Denne Lov, der traeder i Kraft samme Dag som Vexelloven for Danmark, traeder i Stedet for de i Forordningen angaaende trasserede Vexler af 18 Mai 1825, jfr. Forordning indeholdende samtlige saeregne Regler agaaende indenbyes Vexler af 7 April 1843, indeholdte Bestemmelser om Vexelsager og Vexelprotester, hvilke dog fremdeles komme til Anvendelse med Hensyn til alle Vexler, der ere udstedte før den Dag, da Vexelloven for Danmark traeder i Kraft. Lov om Oprettelse af en Sø- og Handelsret i Kjøbenhavn samt Sø- og Handelssagers Behandling udenfor Kjøbenhavn af 19 Februar 1861, forsaavidt denne indeholder Bestemmelser, der kunne anvendes ogsaa i Vexelsager, forbliver i Kraft. IV. GUATEMALA. Codigo de comercio. Libro II. Contratos de comercio en jeneral, sus formas y efectos. Titulo XI. Del contrato y de las letras de cambio. Capitulo I. Del contrato de cambio. Art. 505. El contrato de cambio es una convencion por la cual una de las partes se obliga, mediante un valor prometido ó entregado, á pagar ó á hacer pagar á la otra parte ó á su cesionario legal cierta cantidad de dinero en un lugar distinto de aquel en que se celebra la convencion. Art. 506. El contrato de cambio se perfecciona por el solo consentimiento de las partes acerca de la cantidad que debe ser pagada, el precio de ella, el lugar y época del pago. Se ejecuta por la entrega de un documento de crédito Hamado letra de cambio, y puede ser probado por cualquiera de los medios que admite este Código. Art. 507. Las personas que pueden obligarse pueden celebrar el contrato de cambio por su propia cuenta ó por la de un tercero que las haya autorizado especialmente al efecto. Las personas á quienes está prohibido comerciar por razon de la edad, la naturaleza de su profesion, dignidad ó estado, pueden celebrar el contrato de cambio, y jirar, endosar, aceptar, pagar ó cobrar una letra, siempre que lo hagan accidentalmente, sin ánimo de especular y violar la prohíbicion. Art. 508. Llámase librador el que contrae, la obligacion de hacer pagar la cantidad convenida y jira la letra. Librador por cuenta el que espide la letra por orden y cuenta de un tercero. Ordenador aquel por cuya órden y cuenta libra la letra un tercero. que acepte y pague la letra, á falta del librado. Aceptante por intervencion, por honor ó por protesto el que á falta de aceptacion del librado ó recomendatario, acepta por honor á la firma del librador ó de uno de los, endosantes. Avalista el que, estraño á la realizacion de la letra, afianza su pago por una obligacion particular que le constituye garante solidario con uno ó mas de los ya obligados. Tomador ó beneficiario el que adquiere la letra de cambio, mediante un valor prometido ó entregado. Tomador por cuenta el que negocia y recibe la letra por órden y cuenta de otro. Endosante el que trasmite a otro la propiedad de la letra en virtud de endoso. Portador ó tenedor el actual proprietario de la letra. Art. 509. El librador está obligado, á eleccion del tomador, á jirar la letra pagadera al mismo tomador ó á su órden ó á la persona que él indique ó á la órden de esta. Art. 510. Los que libran, aceptan ó endosan como mandatarios legales ó convencionales solo obligan ó las personas en cuyo nombre intervienen en la letra de cambio, siempre que espresen en la ante firma el concepto en que obraren. Negándose al librador, aceptante ó endosante la representacion que ellos se hubieren atribuido en la letra, se les considerará obligados al pago de ella hasta que justifiquen en forma su personeria. Los tomadores, en todo caso, podrán exijirles la exhibicion del título justificativo de su representacion. Art. 511. Los libradores estan obligados á estender á favor de los tomadores de letras de cambio el número de ejemplares que les exijan, con tal que los pidan antes del vencimiento. El segundo ejemplar y los demas que espida el librador deberán llevar la cláusula de que no se considerarán valederos sino en el caso de que no se verifique el pago de la primera letra ó de cualquiera de las otras. Art. 512. El librador que no esprese de una manera clara y precisa, en los diversos ejemplares de la letra, si es la segunda, tercera ó cuarta, el tomador que los endose y el librado que los acepte serán responsables al portador de los daños y perjuicios que le cause la omision, salvo su derecho contra el que se hubiere aprovechado de ella. Art. 513. En defecto de ejemplares espedidos por el librador, el tenedor de la primera letra deberá dar copia de ella á su endosatario, si se la exije, con insersion literal de todos los endosos que tuviere y espresion de que se espide á falta de segunda letra. Art. 514. Siempre que el tomador quebrase ó sufriere un menoscabo notorio en su crédito antes de recibir la letra, el librador no estará obligado á entregársela, aun cuando su valor haya sido cargado en cuenta, á ménos que el tomador se lo pague ó le rinda fianza á su satisfaccion. Art. 515. Ocurriéndo al librador algunos de los accidentes espresados en el anterior artículo antes de haber recibido el valor de la letra, el tomador podrá depositarlo judicialmente. El librador no podrá solicitar la entrega de la cantidad depositada, sino acreditando que la letra ha sido pagada ó prestando fianza de que será cubierta á su vencimiento. Capitulo II. De la forma de las letras de cambio. Art. 516 La letra de cambio es un mandato escrito, revestido de las formas prescritas por la ley, por el cual el librador ordena al librado pague una cantidad de dinero á la persona designada ó á su órden. Art. 517. La letra de cambio debe necesariament enunciar: 1. El lugar, dra, mes y año en que es girada: 2 La época en que debe hacerse el pago: 3. El nombre y apellido de la persona á cuya órden se manda hacer el pago: 4. La cantidad que el librador manda pagar: 5. Si el valor de la letra ha sido entregado en dinero efectivo ó en mercaderias ó si es valor entendido ó valor en cuenta con el tomador: 6. El nombre y apellido de la persona de quien se recibe el valor ó de la persona á cuya cuenta se carga: 7. El nombre, apellido y domicilio de la persona á cuyo cargo se libra y el lugar donde ha de verificarse el pago, si fuere distinto de aquel en que el librado se hallare domiciliado. La letra deberá llevar ademas la firma del librador ó de la persona que suscriba por él, en virtud de un poder especial. Art. 518. La letras de cambio deben ser jiradas á la órden, ó á la disposicion de.... Las letras que no contengan una cláusula que esprese claramente su trasmisibilidad, solo podrán ser transferidas en la forma prescrita en el título de la cesion de los créditos mercantiles. no Art. 519. Las cláusulas por valor entendido, valor en cuenta establecen la presuncion de el tomador que ha pagado el precio de la letra, y, salvo el caso de prueba en contrario, el librador podrá compensarlo, si hubiere lugar, ó exijir su pago en la forma y época convenidas. La fórmula valor recibido supone que el valor ha sido entregado en dinero efectivo. Art. 520. Habiendo diferencia entre el valor enunciado en guarismos y el espresado en el cuerpo de la letra, se tendrá este por el verdadero. Art. 521. Las letras serán jiradas para que se paguen en distinto lugar de aquel en que fueren fechadas. Las que se jiraren para que se paguen en el mismo lugar de su fecha serán reputadas simples pagarées del librador á favor del tomador y las aceptaciones que en ellas se pongan, como afianzamientos ordinarios de la responsabilidad del librador. Art. 522. El librador puede jinar á cargo de su comisionista ó mandatario de otra casa de comercio suya ó de una sociedad en que tenga interés, con tal que existan en un lugar distinto de aquel en que fuere espedida la letra. Art. 523. El librador puede jirar la letra: A su propia órden con la cláusula valor en mi mismo. A cargo de una persona qu la pague en el domicilio de un tercero. En el primer caso el contrato de cambio no quedará perfeccionado hasta que el librador trasmita á un tercero la propiedad de la letra. Art. 524. El librador y tomador pueden acordar las cláusulas devuelta sin gastos, sin mas aviso y otras espresivas de pactos accesorios que no alteren la esencia del contrato. Despues de entregada la letra, solo por convenio del librador y tomador podrá hacerse variacion en la cantidad librada, al lugar del pago, la designacion del librado y las demas circunstancias que aquella contenga. Art. 525. La letra de cambio en que faltare alguna de las formalidades legales, será considerada como simple pagaré firmado por el librador á favor del tomador. |